Compartir
![condoleezza-rice](https://i0.wp.com/fundaciongladius.org/wp-content/uploads/2025/02/condoleezza-rice.webp?fit=1200%2C675&ssl=1)
En agosto, Benedicto XVI no accedió a recibir, durante su período vacacional, a la secretaria de Estado estadounidense, según reveló la BBC.
19 de septiembre de 2007 – 00:00
n agosto, Benedicto XVI no accedió a recibir en audiencia a la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, para discutir la situación en Oriente Próximo y en Iraq.
Según fuentes del Vaticano citadas por la BBC, es habitual que el Papa no reciba a ningún político durante su estancia en Castelgandolfo, la residencia cerca de Roma donde pasa sus vacaciones, pero los medios italianos consideran que se trata de un evidente desaire de las autoridades vaticanas a la administración Bush.
La secretaria estadounidense de Estado, Condoleezza Rice, ha afirmado que para USA “Gaza también es una entidad hostil”, después de que la franja de Gaza haya sido declarada por Israel “territorio enemigo”.
Rice ha añadido que “hay que hacer todos los esfuerzos para cubrir las necesidades humanitarias” de la población de la franja.
Rice ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa que ha ofrecido con su colega israelí, Tzipi Livni, tras la entrevista que han celebrado con motivo de su visita a Israel y a los territorios palestinos.
Israel y Estados Unidos “compartimos la opinión de que hay que hacer todos los esfuerzos para cubrir las necesidades humanitarias”, ha respondido Rice a una pregunta sobre si su país estaba de acuerdo con la decisión israelí de declarar a Gaza “territorio enemigo”, lo que puede suponer un corte de suministros a la franja.
Según fuentes del Vaticano citadas por la BBC, es habitual que el Papa no reciba a ningún político durante su estancia en Castelgandolfo, la residencia cerca de Roma donde pasa sus vacaciones, pero los medios italianos consideran que se trata de un evidente desaire de las autoridades vaticanas a la administración Bush.
La secretaria estadounidense de Estado, Condoleezza Rice, ha afirmado que para USA “Gaza también es una entidad hostil”, después de que la franja de Gaza haya sido declarada por Israel “territorio enemigo”.
Rice ha añadido que “hay que hacer todos los esfuerzos para cubrir las necesidades humanitarias” de la población de la franja.
Rice ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa que ha ofrecido con su colega israelí, Tzipi Livni, tras la entrevista que han celebrado con motivo de su visita a Israel y a los territorios palestinos.
Israel y Estados Unidos “compartimos la opinión de que hay que hacer todos los esfuerzos para cubrir las necesidades humanitarias”, ha respondido Rice a una pregunta sobre si su país estaba de acuerdo con la decisión israelí de declarar a Gaza “territorio enemigo”, lo que puede suponer un corte de suministros a la franja.
En su respuesta, la funcionaria dijo que “no es ningún secreto que los Estados Unidos consideran a Hamás -que controla Gaza- una organización terrorista”, que es precisamente el argumento esgrimido por Israel para declarar a la franja “territorio enemigo”.
La declaración de la franja como un “territorio enemigo” por el Gobierno israelí hace prever, según medios locales, la imposición de medidas de castigo que podrían afectar a los servicios de electricidad, combustible y otros suministros que Israel vende a Gaza, donde viven 1,5 millón de personas.
En una primera reacción a la declaración, el portavoz oficial de Hamás, Sami Abu Zuhri, ha calificado de “castigo colectivo al pueblo palestino” la decisión de Israel, anunciada en paralelo al inicio de la visita de Rice a fin de preparar la conferencia de paz para la región, convocada por el presidente norteamericano, George W.Bush.
Se cree que hay al menos 2 motivos por los que Benedicto XVI habría decidido no reunirse con Rice:
> fue la entonces consejera de seguridad nacional del presidente George W. Bush quien, justo antes del inicio de la guerra de Irak, dejó claro al enviado papal, el cardenal Pío Laghi, que a la administración Bush no le importaba el punto de vista del papa, entonces Juan Pablo II, sobre la inmoralidad de la campaña militar; yel Vaticano considera inaceptable que USA no haya protegido suficientemente los derechos de los cristianos iraquíes en la nueva Constitución del país asiático. La administración Bush ha reiterado a las autoridades vaticanas que las fuerzas de la coalición no pueden proteger a los no musulmanes, dado que no pueden garantizar la seguridad en todo el territorio iraquí.
Así las cosas, Rice tuvo que conformarse con hablar por teléfono con el número dos de El Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, según explica la página web de la BBC.
La declaración de la franja como un “territorio enemigo” por el Gobierno israelí hace prever, según medios locales, la imposición de medidas de castigo que podrían afectar a los servicios de electricidad, combustible y otros suministros que Israel vende a Gaza, donde viven 1,5 millón de personas.
En una primera reacción a la declaración, el portavoz oficial de Hamás, Sami Abu Zuhri, ha calificado de “castigo colectivo al pueblo palestino” la decisión de Israel, anunciada en paralelo al inicio de la visita de Rice a fin de preparar la conferencia de paz para la región, convocada por el presidente norteamericano, George W.Bush.
Se cree que hay al menos 2 motivos por los que Benedicto XVI habría decidido no reunirse con Rice:
> fue la entonces consejera de seguridad nacional del presidente George W. Bush quien, justo antes del inicio de la guerra de Irak, dejó claro al enviado papal, el cardenal Pío Laghi, que a la administración Bush no le importaba el punto de vista del papa, entonces Juan Pablo II, sobre la inmoralidad de la campaña militar; yel Vaticano considera inaceptable que USA no haya protegido suficientemente los derechos de los cristianos iraquíes en la nueva Constitución del país asiático. La administración Bush ha reiterado a las autoridades vaticanas que las fuerzas de la coalición no pueden proteger a los no musulmanes, dado que no pueden garantizar la seguridad en todo el territorio iraquí.
Así las cosas, Rice tuvo que conformarse con hablar por teléfono con el número dos de El Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, según explica la página web de la BBC.
MANTENTE AL DÍA