Dalmacio Negro, murió el pasado diciembre, el día que cumplió 91 años. Ha sido uno de los pensadores políticos más relevantes de las últimas décadas. Selección aquí de algunas de sus frases acerca de la hispanidad.

1. “El Imperio español no se entendió nunca a sí mismo como un simple dominio político sobre otros pueblos, sino como una comunidad política organizada según el Derecho.”

2. “España no fue una nación en el sentido moderno del término, sino una Monarquía compuesta de reinos, señoríos y territorios con sus propias leyes y costumbres.”

3. “La Monarquía Hispánica fue un Imperio de Derecho, no de la fuerza, porque su cohesión dependía del reconocimiento de un orden común, no de la imposición de un poder centralizado.”

4. “La idea de Imperio en España siempre estuvo vinculada al sentido de misión histórica y a la continuidad de la Cristiandad como principio de orden universal.”

5. “El liberalismo, al transformar la política en ideología, destruyó la estructura imperial española y la sustituyó por el Estado-nación, mucho más limitado y rígido.”

6. “El Derecho indiano fue una de las mayores expresiones de la voluntad española de integrar las nuevas tierras dentro de un marco normativo que garantizara la justicia y la equidad.”

7. “España no conquistó América en el sentido militarista del término, sino que la incorporó a su estructura política, respetando sus tradiciones y realidades locales.”

8. “La Leyenda Negra no solo sirvió para desprestigiar a España, sino también para justificar la disolución de su Imperio y su reducción a una caricatura de dominación.”

9. “El Imperio español se sostuvo durante siglos sobre la base de un equilibrio de derechos y deberes, no sobre la imposición de un modelo único de gobierno.”

10. “El pensamiento moderno ha demonizado la idea de Imperio porque no concibe un orden que no dependa del poder absoluto del Estado.”

11. “La Monarquía Universal fue concebida por España no como una forma de hegemonía, sino como una estructura política basada en el principio de unidad en la diversidad.”

12. “Las Indias no fueron colonias en el sentido moderno, sino reinos con fueros y derechos propios dentro de la Corona española.”

13. “El Imperio no es una simple expansión territorial, sino una forma de orden político que articula la diversidad sin anularla.”

14. “La independencia de América no fue un proceso de liberación, sino de fragmentación, impulsado por factores externos y por la incapacidad de las élites locales para mantener la unidad.”

15. “El concepto de soberanía absoluta era ajeno a la tradición política española, que siempre se basó en la primacía del Derecho sobre el poder.”

16. “La decadencia del Imperio español no fue producto de su debilidad interna, sino de las transformaciones políticas que alteraron el equilibrio global de poderes en la modernidad.”

17. “El orden imperial hispánico permitió que múltiples tradiciones, lenguas y sistemas jurídicos coexistieran bajo una misma estructura política.”

18. “España nunca buscó un Imperio en el sentido expansionista del término, sino que asumió la responsabilidad de un orden que le vino dado por la historia.”

19. “El siglo XIX marcó el fin del orden imperial y la imposición del Estado-nación como única forma legítima de organización política.”

20. “No es posible restaurar el Imperio español, pero sí recuperar sus principios para afrontar el desorden de la actualidad.”

MANTENTE AL DÍA

Suscríbete a nuestro boletín de noticias gratuito.

¿Aún no tienes una cuenta? Comience con una prueba gratuita de 12 días